Tejido   Social

TEJIDO SOCIAL Este blog va dirigido a todas las Escuelas de Psicología Social, directivos, profesores, alumnos, personas que tengan ideas y ganas de expresarse etc. Con el propósito de darles un espacio para poder publicar sus inquietudes, sus comentarios, sus pensamientos. Nuestra revista tiene el objetivo primario de unir las voces de los que quieren ser escuchados, de aquellos que no tienen la oportunidad de expresarse.

Connect With Us

Instructions

Con la tecnología de Blogger.

Recomended

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Alumno de la Escuela de Psicología Social para la Salud Mental, Sede San Miguel. Direc. Académico Alfredo Moffatt. Direc.Estela I. Cordero.
Latest News

¿Cuál es su opinión con respecto a este blog?

OTOÑO

OTOÑO
La armonía del equilibrio
Powered By Blogger

Bienvenidos a Tejido Social

Este espacio es creado para informarnos con el intercambio y el aporte que tengamos para hacer y de esta manera nutrir este blogger con todas las informaciones que nos quieran aportar. Información de seminarios, de encuentros, o simplemente que deseen publicar una nota. Sus pensamientos, sus ideas enriquecerán nuestro blogger. Entre todos obtendremos las herramientas necesarias para poder reconstruir nuestro tejido social, de esta manera, ponernos a disposición de quienes requieran una palabra, el apoyo y el abrazo de la amistad para saber que no está solo, por lo tanto sabrá que puede contar con nosotros.
¡¡¡ Les damos la bienvenida a Tejido Socia l!!!

Entradas populares

Vistas de página en total

Buscar este blog

"Un pueblo bien educado sabe cuidar su salud”

viernes, 9 de diciembre de 2011 , Posted by J. G. at 16:55

Tejido Social, un blog informativo con el apoyo de la Escuela de Psicología Social para la Salud Mental-Sede San Miguel- Director Académico Alfredo Moffatt- Directora Estala I. Cordero. Director del Blog Julio C. Gardella.

El licenciado pide más espacios para la formación tradicional y alternativa. Además requiere escuchar más a los jóvenes y a la sociedad.

Raúl Cayetano Gallardo | Psicólogo - Actor | Foto: Facundo Corre


POSADAS (POR PABLO LIZARRAGA).

El psicólogo Raúl Gallardo reconoce que no es misionero, pero que debido a los años que lleva trabajando en la provincia, ya dejó de pensar como foráneo y se acostumbró a la chipa, el mate y el tereré tan típico de nuestra tierra.
Recorrió la provincia con los programas desarrollados por el Banco Mundial en materia de Educación y Desarrollo Social y es fuente de consulta de varios medios cuando hay que analizar a la sociedad misionera. Su faceta actoral le permitió encontrar en las artes, armas para ejercer la profesión y de ganarse la confianza de las personas y de sus pacientes.

¿Cómo ve a la sociedad misionera?Misiones es una provincia joven. Y al estar en una situación geográfica, media lejana del resto del país, en una situación límite, y en medio de la frontera con Brasil y con la prima hermana de Paraguay, me parece que eso da la posibilidad de tener una postura distinta al resto de los argentinos.
Al ser joven, porque era territorio nacional hasta el 50 y pico, es una provincia que desde su fundación y organización socio política viene creciendo. La gente que esta acá muchas veces no se da cuenta, pero hay mucha afectividad.
Andar en la calle y tomar un remís a la mañana y tal vez a la tarde toma otro remís, y quizás es el mismo remisero, cosa que no se ve en las ciudades grandes. Es una provincia que tomás el colectivo a una hora y al otro día el chofer te dice ‘buen día’ porque es el mismo chofer. Vas a larga distancia te saludan, ‘hola que tal profesor’. Esa relación humana es rica en calidad, el que está acá dentro ve esto como común, como que es normal y no lo disfruta tanto.
Entonces esa calidad de vida en cuanto a las relaciones personales y en cuanto al contexto tan natural, con tanta energía, esa tierra con tanta fuerza. No hay muchas provincias con tierra colorada, es la única en el país. Esto es una característica química de la tierra, con mucha fuerza. Esa naturaleza con su vigor o con su fuerza, también le da características particulares a las personas, a los grupos, a las instituciones y ese crecimiento que yo vengo enunciando que se ve desde afuera y a veces estando adentro se pierde de vista. Entonces esa calidad de desarrollo que va teniendo Misiones, se ve tanto en el ámbito educativo y también en ámbitos de la salud.

¿Posadas creció, pero todavía no tenemos la locura de Buenos Aires?Nosotros agarramos los diarios y vemos que no hay situaciones de tanta violencia como hay en Buenos Aires continuamente. La calidad de vida se ve en las relaciones en los tiempos misioneros de cortar a la tarde, en la gente, en la forma de caminar. Si ves una persona que camina rápido o es de otro lado o le está pasando algo. La forma de hablar, de recepcionar el mate o el teré hacen a la calidad de vida y la características de nuestros vecinos brasileños, y paraguayos, nos dan otra impronta. También nos da una singularidad, siendo que tenemos miles de kilómetros con los vecinos y con la propia argentina. Esto da una característica personal.
Eso que usted afirma lleva también a que el misionero sea más integrado por ahí a la cultura brasileña o paraguaya, que la de Buenos Aires…
A lo mejor vos tenés tu familia a mil kilómetros, pero tenés tu vecino al lado y le tenés más afecto porque lo ves todos los días. Y es la familia comunitaria, es la familia que está ahí cuando te pasa algo, muchas familias tienen más familiares extranjeros que nacionales. A lo mejor tenemos mas relaciones con los brasileños, en educación, agro, que con Buenos Aires. En el Norte hay muchos chicos que desde la escuela deben aprender porque hablan más en portuñol que en castellano.

¿Cómo ve el Interior de la provincia?Me parece que por mucho tiempo el cuerpo tuvo la cabeza muy grande, en relación al cuerpo y eso generó desequilibrios en cuanto a densidad poblacional. Nosotros tenemos más población acá en Posadas que en el Interior y eso se debió al olvido que tuvo el Interior. Ahora se está haciendo un desarrollo forestal, de la chacra, con las ferias, los emprendimientos, pero antes estaba medio abandonado el Interior. Ahora se está haciendo un desarrollo con una política y unas estrategias de integrar el resto de las ciudades y los 75 municipios, con una concepción más de equidad e igualdad hacia el Interior. Antes las personas de la chacra les dolía estar en la chacra, no se podía mover y tenía limitaciones para que sus hijos vayan a la escuela y todo eso hizo que la cabeza sea más grande que el cuerpo.

¿Cómo se hace para que explotar justamente todo ese potencial que hay en el Interior y que por ahí viene retrasado? Creo que es fundamental hablar de la educación más que de la salud. Un pueblo bien educado sabe cuidar su salud y nosotros tenemos un mal que nos acompaña hace mucho tiempo que somos en el ranking una de las provincias más pobres. Y pobreza no se puede entender sólo por la parte económica, también hay pobreza educativa, pobreza social. Yo creo que la pobreza social antes era porque las acciones sólo se concentraban en Posadas. La gente se va a quedar en su lugar si tiene dos cosas básicas, salud y educación.
En algún momento yo trabajé para el Banco Mundial y pude recorrer toda la provincia y observé la calidad humana de las personas que con pocos recursos salían adelante. En Colonia San Juan por la ruta 16 la gente se empezó a juntar y a través de las reuniones salió el tema del robo de madera y la destrucción de los caminos y ellos decían ‘acá nos pica una víbora y nos morimos porque tenemos los caminos rotos y no podemos salir’. Entonces empezaron a gestionar unas postas de salud, que eran unas mochilas que se llevaban entre grupos, después se logró el puesto de salud que ellos empezaron a atenderse y después consiguieron el salón comunitario. Lo que quiero decir con esto es que cuando la gente se junta empieza a buscar soluciones no importa la falta de recursos.

¿Qué problemas debe atender el Estado?La desnutrición es un problema urgente. Si al cerebro, cuando se esta formando en el vientre de la madre, no le dan todos los nutrientes, no se desarrolla más debido a que los primeros meses son fundamentales para el desarrollo humano. Por eso el problema de la desnutrición es urgente atenderlo, porque si hay desnutrición después hay mala educación.
La buena alimentación va al cerebro pero no nos quedemos sólo con atacar la desnutrición para mejorar la educación. Hay que darle además espacios formales y alternativos para la formación de los niños.
Hoy hay una política de desarrollo en cuanto a lo edilicio, que me parece muy bien porque una vez que está el espacio se lo ocupa. Pero en la cuestión educativa todavía hay carencias porque no se atiende al docente. El docente pone espíritu, entusiasmo, no pone solo papel y lápiz, son 30 chicos que todos los días piden por la 'mae', piden afecto, reconocimiento. Esa maestra para alcanzar un sueldo digno a las 12.30 tiene que terminar en una escuela y a las 14 estar en otra escuela y otra vez ‘mae, mae…’. Acá hay un cuerpo docente muy grande, muy importante y muchas veces no se lo valora.

¿Como ve la educación misionera?En el proceso industrial que estuvo inmerso el país por mucho tiempo hizo que los chicos salgan rápidamente preparados con la lengua y la matemática porque debían manejar la máquina y producir. El proceso industrial dejó de lado la música, la filosofía, las artes. Antes de eso se educaba desde las artes, luego el proceso industrial puso en fila a todos, mirando la nuca del otro y rápidamente tenías que aprender a escribir y sumar porque había que producir, pero dejamos de lado las expresiones artísticas. Ojalá que en esta discusión que se viene dando por la nueva Ley de educación se pueda tener más espacio a las artes porque la lógica siempre va a estar.
El arte puede permitir más el desarrollo intelectual, no de la matemática, sino de crear, de pensar. Necesito el recurso de la matemática y la lengua, sí, pero si únicamente hago esas dos cosas, y no dejo jugar, no sumo el teatro, no pinto, no genero música, no estoy creando espacios de pensamiento y reflexión.
El desarrollo creativo permite a la persona, no que sea un excelente pintor, o músico sino a desarrollar habilidades que tiene en su cerebro. Si al cerebro le doy más estimulo, vamos a ser mejores personas con más capacidades.
También hay que permitir el error, porque el error me hace pensar que hago bien y que estoy haciendo mal. Claro que para eso hay que saber reconocer los errores para volver a empezar o cambiar el curso de un proyecto. Cuando el error es marcado desde el otro y al otro lo hago sentir como responsable de sus fallas y encima no le doy elemento yo estoy creando una población desvalorizada, insegura y que no se va a valer. Y si no se valora y lo hago valer sólo desde lo material, no se va a poder desarrollar.

Hay cuestiones estructurales que todavía no se pueden cambiar ¿qué tiene que hacer el Estado para cambiar los malos índices?Creo que los lugares sociales, políticos, educativos están, creo que falta trabajo en red. Ahora salió la ley de salud mental y se armó provincialmente una dirección de salud mental y se está pensando sacar los profesionales de la salud mental a la comunidad y no que se queden en sus consultorios encerrados esperando que llegue el paciente enfermo. Esta bueno eso. El hecho de poder salir, generar una reunión, generar un festival, un concurso de barrilete, una maratón de lectura. Situaciones que son económicas, pero que la gente espera de los lugares políticos y los ministerios muchas veces se quedan esperando el subsidio.
Yo no creo que los misioneros sean quedados, yo creo que son muy perseverantes, muy tenaz y son localistas. Si antes no se movía, tenía que ver con la falta de infraestructura que tenía la provincia. Hoy nos subimos a la ruta y esta nota la hacemos en Iguazú en tres horas. Antes salían a la ruta y no sabías donde terminaba la ruta, no tenías banquinas, hoy es otra cosa. Una señora me decía hace poco ‘como cambió todo desde que llegó el asfalto y el teléfono’. Entonces eso también implica un desarrollo social que se internaliza.
Igual hay cuestiones que hay que seguir revisando y hay que salir más al Interior. Yo creo que los administradores, que son los municipios, a veces están muy centrados en cuestiones muy políticas y dejan de lado a la comunidad.

¿El misionero sabe pedir ayuda o tiene alguna resistencia con los temas psíquicos?Yo creo que todavía hay algunos pudores, sobre todo con la psicología, ‘cómo le voy a hablar de cosas privadas, íntimas a una persona que desconozco’ escuché muchas veces decir. Yo como profesional tengo que brindar un servicio, tanto en la parte privada como la parte pública a la que yo pueda acceder.
Hoy somos más de 300 profesionales en la provincia y tendría que haber por lo menos dos psicólogos por escuela y no para hacer psicología clínica, sino sólo para escuchar. La gente necesita ser escuchada. Al no ser escuchado y ser presionado por un sistema que no cierra las 24 horas y que exige comprar siempre, hace que eso se transforme en una presión y mucha gente se siente insatisfecho porque no puede alcanzar todo lo que el mercado le pide que consuma.

¿Por qué le cuesta entrar a la psicología en los espacios de la Salud Pública en Misiones?Yo creo que se debe a que la psicología no necesita, ni promueve otro recurso. En cambio los médicos, respetando a los colegas, promueven un aparato de fármacos y laboratorios, que muchas veces no se si dan resultados positivos. En la Argentina se consumen más medicamentos que en Brasil y ellos son 150 millones de habitantes. Hay un negocio atrás y a ese negocio le interesa seguir vendiendo drogas que nos siempre están comprobado que curen y que vienen a vender acá medicamento que fueron descartados por otros países. Atrás del psicólogo no hay ningún negocio, solo escuchamos y si no hay ningún negocio parece que no interesa mucho para la política.
Hay médicos que me dicen el 80 por ciento de los que se van a atender no tienen nada, el 10 por ciento tiene cura y el otro 10 tiene enfermedades incurables. La gente necesita ser escuchada nada más. Esto dicho por los propios médicos amigos que tengo. Hoy la sociedad aparece disgregada, como sin tiempo para hablar, y es muy importante escuchar a las personas y es ahí donde debe estar la psicología.
En todo lo que venimos hablando lo fundamental es la familia, una familia que se presenta en crisis y a la cual se la recarga con soluciones de todo tipo.
Yo me acuerdo cuando cruzábamos cívica y nos decía que la familia era el núcleo de la sociedad. Hoy sigue siendo el núcleo, pero es una familia que en cuanto a la exigencia laboral, respecto al milenio pasado, perdió un actor muy importante que estaba adentro como es la mujer. Esto lo digo sin ser despectivo con la mujer, pero la mujer empezó a ejercer su equidad y su igualdad social, y se quedó vacía la familia y empezó a ocupar un lugar muy importante la empleada y la heladera con el cartelito pegado con las indicaciones y la guardería. Esos ajustes van a tener efecto en la sociedad. Antes era 'hola mamá' y la mamá estaba, hoy llegan los chicos y se encuentran con los cartelitos indicativos y esos cambios provocan cambios en las conductas sociales.
Pese a todo, yo sigo apostando a las familias, pero a distintas formas de la familia, hay familias que son sus dos mascotas y el vecino de al lado, o es la abuela y el nieto que crío y la madre. Hay una situación familiar que desapareció que es la familia tipo que ya no existe.


El perfil
Raúl Cayetano Gallardo

Edad: 58
Estado civil: Casado y tiene un hijo (Lautaro)
Licenciado en Psicología - Actor
Se recibió de licenciado en Psicología en la UBA y es especialista en el diseño de programas sociales. Trabajó para el Banco Mundial en el diseño de políticas de Educación y Desarrollo Social. Es actor.



TerritorioDigital.com

Currently have 0 comentarios:

Leave a Reply

Publicar un comentario